La Asociación Sevillana en Defensa de los Caminos Públicos (Asedeca) junto a colectivos camineros cumple tres semanas del programa de videoconferencias para reforzar la defensa de lo público durante la crisis del coronavirus
JUAN C. ROMERO | El ciclo de 'Videoconferencias para el confinamiento' cumple dos semanas de intercambio y aprendizaje colectivo contando con profesionales y activistas de diversos ámbitos con el objetivo de reforzar los movimientos de defensa de los Caminos Públicos y Vías Pecuarias en Andalucía.
El presidente de Asedeca, Manuel Rodríguez, ha agradecido el compromiso del conjunto de asociaciones para poner en marcha esta iniciativa durante el confinamiento por la crisis del coronavirus. "Estamos centrados en compartir experiencias de lucha y conocimientos prácticos de profesionales y activistas con los que hacer más eficiente la función social que llevamos a cabo en nuestros respectivos entornos a lo largo y ancho de Andalucía, pero también a nivel estatal y europeo, con la participación en las dos semanas anteriores de referentes como el activista Juan Clavero, de Ecologistas en Acción, o Juan Antonio Morales de la Asociación en Defensa de lo Público del Aljarafe", detalla.
La iniciativa participada por la Asociación Sevillana en Defensa de los Caminos Públicos (Asedeca) y por asociaciones y colectivos camineros y ecologistas a nivel andaluz y estatal, a través de la Plataforma Ibérica en Defensa de los Caminos Públicos, se lleva a cabo de lunes a viernes en sesiones de 18 a 20 horas con una primera parte de presentación de los ponentes durante 30-40 minutos y una segunda parte de debate - coloquio para compartir perspectivas y resolver dudas y cuestiones entre las personas participantes que de manera gratuita realizan su inscripción a través de la página web www.asedeca.es en el apartado de Videoconferencias, donde está disponible el programa de ponencias de cada semana.
En esta tercera semana de actividades, del 20 al 24 de abril, el programa de 'Videoconferencias para el confinamiento' aborda la tercera y cuarta sesión práctica de introducción al uso de la herramienta 'QGIS', un Sistema de Información Geográfica de software libre, aplicado al estudio de Vías Pecuarias y Caminos Públicos, en las jornadas del lunes y el miércoles.
Los periodistas Ricardo Gamaza y Juan Carlos Romero abordan el martes 21 y jueves 23 de abril respectivamente ponencias relacionadas con la labor periodistas para hacer visible los procesos de cambio social y la labor de las asociaciones en la comunidad, así como nociones básicas de comunicación e incidencia política para empoderar a los colectivos y articular los movimientos.
"Las asociaciones y colectivos abren esta iniciativa a la participación ciudadana", explica Manuel Rodríguez, de Asedeca, "bien como oyente en las sesiones o haciendo su propuesta como ponentes en las unidades de aprendizaje y experiencias relacionadas con los Caminos Públicos que estimen relevantes para compartirlas a través de esta iniciativa", concluye.
Asedeca nace tras las movilizaciones en defensa del trazado original de la vereda del Salto de la Trocha, entre Castilblanco de los Arroyos y Almadén de la Plata en la Sierra Morena de Sevilla, que en la primavera de 2018, y trabaja en línea con la Plataforma Ibérica en Defensa de los Caminos Públicos (PICP) y de la mano de otros agentes ecologistas y camineros por la recuperación de los trazados que actualmente se encuentran usurpados o abandonados por parte de las administraciones, a las que se reclama el cumplimiento de la Ley para garantizar la adecuación, conservación y el libre tránsito por este viario de naturaleza pública.
Comentarios
Publicar un comentario