Colectivos contra adicciones y ludopatía reprueban a la Junta de Andalucía por incentivar salas de juegos y apuestas
La decisión del Gobierno Andaluz de bonificar al 100% entre el 1 de abril y el 30 de junio la cuota trimestral que pagan las salas recreativas y los salones de juego ha causado indignación entre las asociaciones y entidades que combaten la ludopatía en nuestra Comunidad Autónoma.
Los grupos de diferentes disciplinas que trabajan con jugadores y jugadoras de azar en proceso de rehabilitación en asociaciones y federaciones andaluzas se han plantado ante esta iniciativa.
La Junta dio luz verde a esta iniciativa para contribuir al mantenimiento de la actividad económica y favorecer la liquidez de pymes y autónomos.
Las federaciones andaluzas de adicciones como Enlace, Redes, Fajer o Al-Andalus, que representan a 180 entidades sin ánimo de lucro que intervienen en barrios y pueblos previniendo y atendiendo problemas de adicciones, no comparten esta medida.
Luisa Márquez, coordinadora técnica de la Federación Andaluza Enlace señala que las empresas de apuestas y salones de juego son un lobbie muy poderoso con capacidad de condicionar a las administraciones para defender sus intereses económicos y de negocio.
En este sentido desde Enlace no se han mostrado favorables de establecer una prohibición del juego, sino de avanzar en una regulación para limitar la proliferación de las salas en los barrios y municipios andaluces, evitar que se sitúen en entornos próximos a centros educativos o frecuentados por personas jóvenes y en centros comerciales, y limitar la publicidad del juego y de las casas de apuestas.
La portavoz de Enlace, Luisa Márquez, reseña que hace falta una regulación, más ambiciosa que la que ponen en marcha ayuntamientos o Ministerio de Consumo, para atajar el problema de las adicciones y la ludopatía con impacto en la salud pública, especialmente cuando el Estado de Alarma y el confinamiento cambió los hábitos de la ciudadanía por la crisis sanitaria del Covid19 generando problemas de ansiedad, angustia, y mayor exposición a las dependencias desde el alcohol a las pantallas móviles.
Entienden que se incentiva a un sector que genera problemas personales, familiares y sociales a la ciudadanía andaluza, y que deja en el aire todas las campañas de asociaciones, colectivos y de las propias administraciones para combatir la ludopatía y las adicciones.
Comentarios
Publicar un comentario