España celebra 15 años de matrimonio igualitario con viejos desafíos del colectivo LGTBI pendientes de abordar
Se cumplen 15 años desde la aprobación de la Ley de Matrimonio Igualitario en España con desafíos como la no discriminación laboral o en las aulas al colectivo LGTBI
Los desafíos del colectivo hoy pasan por convencer al conjunto de la sociedad, a quienes quedaron más rezagados, de la importancia que tiene no discriminar a ninguna persona amen a quién amen, y ahondar en el reconocimiento a la diversidad como una práctica positiva y cotidiana para la convivencia y el sistema democrático, recuerda Raúl González, de la Fundación Triángulo en Andalucía, que desde 1996 trabajan en el acompañamiento al colectivo y sus familias para conseguir la igualdad de derechos políticos y sociales para gais, lesbianas, bisexuales y trans.
El Congreso aprobó el 30 de junio de 2005 un cambio en el Código Civil que permitió los enlaces entre personas del mismo sexo.
España se situaba así a la vanguardia a nivel internacional en la defensa de los derechos LGTBI. Atrás quedaban las manifestaciones de la Conferencia Episcopal y el recurso que el Partido Popular interpuso ante el Tribunal Constitucional, que fue rechazado siete años después. España fue el cuarto país en el mundo en permitir el enlace entre personas del mismo sexo junto a Holanda, Bélgica y Canadá.
La fundación Triángulo en Andalucía reclama la Ley Estatal para la autodeterminación de género de las personas transexuales, en línea con las que ya están vigentes en algunas comunidades autónomas.
Aboga por la no discriminación laboral del colectivo LGTBI y por atajar las situaciones de acoso e intolerancia que persisten en los centros educativos, que constituye todavía hoy un espacio complicado para las personas jóvenes LGTBI.
El ministerio de Igualdad festeja hoy este hito junto a colectivos que todavía hoy pugnan por el pleno reconocimiento de sus derechos, ahora demandando la tramitación de la Ley estatal Trans y la Ley Intersex para obtener la plena igualdad sin discriminaciones.
Comentarios
Publicar un comentario